SOZIALIZEME

Revaliente. @revaliente Social Media SozializeMe.

REVALIENTE

Revaliente. @revaliente Social Media SozializeMe.

@sozializeMe

Revaliente. @revaliente Social Media SozializeMe.

@revaliente

Revaliente. @revaliente Social Media SozializeMe.

REVALIENTE

Revaliente. @revaliente Social Media SozializeMe.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Una nueva manera de presentar tu currículum

Acabo de encontrarme con este servicio que resume, a través de una entretenida infografía, nuestra experiencia laboral, estudios, logros...

Yo, que ya no estoy oficialmente en iFacturas, voy a probar esta nueva aplicación. No sé si encontraré trabajo más rápidamente, pero desde luego que no aburriré a los responsables de leer currículums.

Podéis ver mi currículum con vizualize.me aquí: vizualize.me - Antonio Revaliente's profile

Ah, y como vuelvo a estar en el mercado (laboral) ya sabéis que podéis contar conmigo para cualquier proyecto que requiera experiencia en marketing o en social media ;)

Un saludo,
@revaliente


viernes, 16 de septiembre de 2011

La infidelidad hacia las redes sociales

Quien crea que en este post voy a hablar de las infidelidades que tienen lugar por culpa o por medio de las redes sociales, está confundido.

En realidad quiero referirme a lo poco fieles que somos los usuarios de las redes sociales (plataformas sociales) hacia una red concreta.

Es muy posible que todos empezáramos con Facebook y todo giraba en torno a la plataforma de Zuckerberg. Después vino Twitter y, sin renunciar a Facebook, pero dedicándole menos tiempo, muchos de nosotros, yo incluido, pasábamos muchos minutos en esta adictiva red social, compartiendo y aprendiendo en 140 caracteres.

Recuerdo que no veía el momento de parar de consultar Twitter. Daba la sensación de que si parabas, te perdías noticias interesantes sobre lo que está ocurriendo en el mundo.

Luego llegó Instagram, una red social dedicada exclusivamente a compartir imágenes a través de iPhone. Con más de nueve millones de usuarios activos en su corta existencia, Instagram también es tremendamente adictiva. Uno no quiere perderse nada de lo que ocurre.

Como es obvio, dado que un día tiene 24 horas nada más, un usuario como este que escribe debe repartir su tiempo de consultas en las redes sociales. Por este motivo, quitamos tiempo a Facebook y quitamos tiempo a Twitter porque en estos momentos estamos más "enganchados" a Instagram.

Entre medias, yo era un usuario de LinkedIn, pero como suelo acceder (como el 40% de las personas) a las redes sociales a través de mi iPhone y la versión anterior de LinkedIn no aportaba nada, no le dedicaba ningún tiempo.

Hoy, con la nueva versión de LinkedIn, he descubierto una completa red social donde no puedo parar de pasar tiempo para seguir aprendiendo y compartiendo.

Al pasar tanto tiempo en LinkedIn, resulta lógico pensar que ya no paso tanto en Facebook, Twitter, ni Instagram...Soy fiel a todas y a ninguna a la vez. Pero lo que antes era "No, no, no...yo Facebook, Facebook. Si quieres contactar conmigo, hazlo por Facebook!" se ha convertido en "puedes contactar conmigo como quieras: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, YouTube, Viddy...Ah! y si quieres, también puedes mandarme un mail, aunque esté obsoleto" :P

¡Qué horror! ¿Me ocurre esto a mí sólo o a alguien de vosotros le pasa lo mismo?

jueves, 15 de septiembre de 2011

¿Qué es una Red Social?

¡Hola!

Hoy me gustaría definir, de manera muy básica, qué es lo que yo entiendo por "red social".

Para mí una red social es la puerta del cole, cuando dejo a mis hijos e intercambio impresiones con otros papás y mamás; una red social es la cafetería donde suelo tomar un café y converso con amigos y/o conocidos. Eso es una red social. Ni más, ni menos.

Si cada uno de nosotros hace el esfuerzo por ver su "yo analógico" y su "yo digital", observará que en su yo analógico/físico/de-la-vida-real interactúa con personas (familiares, amigos, conocidos, compañeros de trabajo), con la sociedad, en definitiva. Establece, de hecho sus propias redes sociales...analógicas.

Por otro lado está el yo digital/virtual. El perfil de la persona online, donde también se relaciona con otras personas (en versión digital) e intercambian experiencias, fotos, contactos, vídeos, vivencias...en función de cuál sea la plataforma "de turno".

Una red social no es más que personas que interactúan de forma real o virtual con otras personas.

¿Es Facebook una Red Social? Pues no. No lo es. Y no lo digo yo. Fue el propio Zuckerberg quien una vez dijo que él no había creado una red social, sino una plataforma social. Una herramienta que permitiera que personas se relacionaran con otras personas.

En cierto modo, y sin ánimo de ofender a ninguna creencia religiosa, todo esto me recuerda a "Stigmata" una película en la que, en un momento dado, se menciona que hay un escrito, supuestamente redactado por Jesucristo, en el que él mismo expresa que Dios está en el interior de cada uno. Que no es necesario acudir en masa a ningún sitio (léase "iglesia") para poder sentirse cerca de él.

Como he indicado arriba, no pretendo ofender con el comentario, pero la iglesia vendría a ser la plataforma social que permite que personas con intereses comunes se reúnan, hablen, escuchen y compartan una misma pasión, inquietud, gusto...

Dicho esto, la red social no es, en este caso, uno mismo (porque va en contra del propio significado de la palabra "social") pero sí lo es cualquier  reunión entre dos o más individuos; toda vez que Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, Viddy, YouTube...son las plataformas donde poder mantener dichas reuniones, de acuerdo a las necesidades, gustos o preferencias de cada uno.

Para concluir, una pequeña observación. Ser social en tu versión analógica te facilitará serlo también en tu identidad digital, así que sociabilízate off y on line :)

jueves, 8 de septiembre de 2011

Strong Cheese

I'm a marketing strategist, but I'm passionate about advertising. In fact, I've been in the creativity and advertising business for over 9 years.


There are few ads I find surprising. Well, truth to be said I haven't been watching too much TV in the last two years. The thing is that I like fun surprising ads. And this one I'm showing you here today is one of those, funny and catchy adverts.

My most sincere admiration for the creative responsible of this masterpiece.

Sospechosos Habituales

Ayer me ocurrió algo que quiero compartir con vosotros. De hecho, en el momento en el que un Guardia Civil me paró en la calle, frente a los Juzgados de San Vicente, para preguntarme si quería participar en una rueda de reconocimiento, dije que sí inmediatamente, pensando que sería una experiencia para compartir.

Tras aceptar la invitación de participar en dicha rueda de reconocimiento, los otros tres voluntarios y yo hablamos sobre la experiencia que estábamos a punto de vivir en primera persona y bromeábamos acerca de qué ocurriría en caso de que la testigo (la persona que debía reconocer al delincuente) nos señalara, por error, a alguno de nosotros.

Cuando finalmente bajamos a los calabozos del juzgado, se unió a nosotros el supuesto delincuente. Nos hicieron entrar a los cinco en una estrecha habitación blanca, con unas líneas rojas y unos números (de 1 a 5), bajo los que teníamos que situar cada uno de los participantes en la rueda, según orden establecido por un funcionario del juzgado. Nos recolocaron dos veces. La primera vez, yo era el número 2 y en el número 3 se encontraba el supuesto delincuente. En la segunda ronda de reconocimiento, me colocaron en el número 1.

Aunque uno sepa que es inocente, se pasan ciertos nervios. Estás allí expuesto a que otra persona, tras el largo y estrecho espejo que impide ver nada de lo que haya tras él, pueda decir, erróneamente, que tú eres el malhechor.

Acabó la rueda de reconocimiento y, como era de esperar, los cuatro voluntarios salimos sin problemas, mientras que el supuesto delincuente tuvo que permanecer en el juzgado.

Esa fue mi experiencia de ayer.